
El reconocimiento óptico de caracteres (OCR) en la...
Por un lado, de conformidad con el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por...
0Las vacaciones de verano ya están aquí y, con ellas, la desconexión y el descanso de las preocupaciones del día a día. Sin embargo, comienza la temporada alta para los ciberdelincuentes, quienes no dudan en aprovechar esta época para incrementar y sofisticar sus ataques. La mayor actividad en línea debido a la reserva de viajes por internet, el incremento de las publicaciones en redes sociales y la relajación de las medidas de seguridad hacen del período vacacional el escenario perfecto para que los delincuentes informáticos «hagan su agosto».
En esta época del año, los ciberataques se incrementan alrededor de un 30%. El 61% de los delitos informáticos reportados en 2024 a compañías de la industria del ocio y el turismo sucedieron entre junio y agosto, según datos de Stöik, empresa especializada en riesgos cibernéticos. Pero los ciberdelincuentes no se olvidan de los usuarios de a pie, que en medio de la emoción de descubrir nuevos lugares y publicar nuestras experiencias en redes sociales, dejamos al descubierto información muy valiosa prácticamente sin darnos cuenta.
Por ello, y para que nada empañe el momento más esperado del año, te contamos los aspectos clave que debes tener en cuenta para mantener tu seguridad digital durante tus viajes:
Uno de los ganchos más comunes son las ofertas de hoteles o vuelos de última hora a precios irresistibles. Antes de realizar una reserva, revisa si la plataforma tiene opiniones de otros usuarios y si muestra sus datos fiscales. Además, es importante cerciorarse de que la URL de la web empiece por «https://» y que tenga candado de seguridad así como que utilice pasarelas de pago seguras.
Subir fotos a tus redes sociales mientras estás de viaje puede parecer inofensivo pero, en realidad, estás revelando mucha más información de la que crees. Al indicar donde te encuentras exactamente, estás mostrando que tu vivienda probablemente se encuentre vacía, lo que puede convertirte en un blanco fácil para robos o fraudes.
Para minimizar estos riesgos, lo ideal es esperar a regresar para compartir tus fotos o limitar tus publicaciones a un círculo cercano de confianza. Recuerda desactivar la opción de geolocalización automática de las aplicaciones y redes sociales y los permisos de acceso a la ubicación de tu dispositivo.
Antes de hacer una publicación en redes, asegúrate de que tus perfiles estén configurados como privados. La mayoría de las redes sociales permiten personalizar la visibilidad de cada publicación, permitiéndote decidir si será pública, privada o solo accesible para un grupo de personas que previamente hayas seleccionado. Esto evitará que cualquier persona ajena a tu circulo social tenga visibilidad sobre tu vida privada.
Las redes Wi-Fi abiertas en aeropuertos, cafeterías u hoteles suelen ser «no cifradas», lo que significa que la información que envíes a través de ellas puede ser fácilmente interceptada por ciberdelincuentes. Si necesitas utilizar este tipo de redes, evita realizar actividades que involucren información sensible, como acceder a tu cuenta bancaria, hacer compras online o ingresar contraseñas importantes. Si es posible, utiliza una VPN (Red Privada Virtual) lo que te permitirá navegar por la red pública como si estuvieras conectado a una red privada, ocultando tu dirección IP y cifrando tu tráfico de internet.
Asegúrate de que todos tus dispositivos estén protegidos con contraseñas robustas o sistemas biométricos. Además, algunos dispositivos permiten habilitar la verificación de huella o rostro para autorizar pagos, lo que va a proporcionarte mayor protección en caso de un uso no autorizado.
Activa el bloqueo automático en caso de inactividad ajustándolo a lo más bajo posible (por ejemplo, 1 o 2 minutos) y evita dejar los dispositivos desatendidos en espacios públicos.
El acceso a efectivo y la posibilidad de realizar pagos con tarjeta son esenciales cuando viajamos. Sin embargo, el uso de cajeros automáticos o terminales de pago en lugares públicos presenta ciertos riesgos de seguridad que no debemos pasar por alto.
Los ciberdelincuentes pueden instalar dispositivos fraudulentos con el fin de clonar tus tarjetas o robar tu información personal para realizar compras no autorizadas. Por ello, siempre que sea posible, utiliza cajeros automáticos ubicados dentro de sucursales bancarias, evitando utilizar aquellos situados en calles poco transitadas o en áreas con poca vigilancia.
Antes de utilizar un cajero, recuerda siempre inspeccionar el equipo previamente en busca de cámaras ocultas o de los famosos skimmers, dispositivos instalados en la ranura en la que se inserta la tarjeta para copiar la información de la banda magnética. Al introducir el PIN, realiza una rápida inspección del entorno y cubre siempre el teclado con una mano.
En definitiva, aunque la tecnología ha facilitado nuestras vidas, también ha abierto la puerta a nuevos riesgos, especialmente cuando se trata de la seguridad de nuestros datos personales. Antes de comenzar las vacaciones, asegúrate de tomar las precauciones necesarias protegiendo tu información y tus dispositivos para que puedas centrarte en lo que realmente importa, disfrutar del momento.
Isabel Abad Ayala
Govertis, parte de Telefónica Tech