Riesgos legales de ignorar NIS-2 y DORA: la...
[vc_row][vc_column][vc_column_text css=""]El cumplimiento de la normativa es siempre una máxima que cualquier entidad debe perseguir....
0
915 752 750
aec@aec.es
Cuando visitamos páginas webs por medio de ordenadores, móviles, tabletas u otros dispositivos, nuestra privacidad se ve amenazada por distintas prácticas que, mediante el envío de identificadores únicos, permiten distinguir al usuario y sus hábitos de navegación.
A través de diversos rastreadores, las organizaciones, los prestadores de servicios y las páginas webs, entre otros, obtienen información y datos que posteriormente podrán ser utilizados con fines de publicidad, analíticos, estadísticos, para ofrecer servicios concretos, crear perfiles, o como base para el desarrollo de mejoras o nuevos productos y servicios. De esta forma, logran un conocimiento exhaustivo de cada usuario.
Para poder recopilar dicha información se utilizan distintas tecnologías que impactan de forma directa sobre la privacidad de los usuarios en cuestión. Las más conocidas por todos son las cookies, pero no son el único método, hay muchos otros: almacenamiento local, logs de servidores, identificadores únicos de publicidad, huella digital, etc.
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Cómo podemos reducir este seguimiento de actividad en la navegación en internet y proteger nuestro anonimato?
Para dar respuesta a esta cuestión, recientemente la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado en su página web una serie de recomendaciones que resumiremos a continuación y que pueden ser consultadas en la página web de la AEPD de forma completa.
Recomendaciones para usuarios sin conocimientos avanzados:
Recomendaciones para usuarios con conocimientos avanzados:
Referencia: https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-09/nota-tecnica-evitar-seguimiento.pdf
Carolina Pena
Equipo Govertis