Tenemos el placer de compartir con vosotros, la ponencia masterclass de Eduard Chaveli, CEO en Govertis y partner referente en materia de Privacidad, impartida en el encuentro Insight AEC “Las claves de la nueva figura del Delegado de Protección de Datos DPD/DPO”, que celebramos el pasado 16 de noviembre.
Te puedes descargar las ponencias de la sesión sobre las claves del Delegado de Protección de Datos en los siguientes enlaces:
En la ponencia dio unas pinceladas sobre el nuevo marco normativo:
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).Deroga la Directiva 95/46/CE.
Intento de armonizar u homogeneizar la normativa
Entró en vigor el 24 de mayo de 2016.
Efecto directo. No requiere transposición al derecho interno.
Seráexigible a partir del 25 de mayo de 2018.
Hasta la fecha deberemos realizar una adaptación progresiva.
Nueva LOPD. Actualmente existe un proyecto (NLOPD)
Nos comentó algunos puntos a destacar sobre las principales novedades y obligaciones del reglamento y mostró una comparativa de las principales obligaciones de la LOPD y el RGPD
Pasando a ver un hoja de ruta del RGPD así como otros aspectos destacables del cambio.
Y luego realizó una análisis en detalle de las Funciones del DPD en el RGPD
Informar y asesorar al responsable, al encargado y empleados.
Supervisar el cumplimiento incluyendo asignación de responsabilidades, concienciación y formación del personal.
Asesorar acerca de la evaluación de impacto y supervisar su aplicación.
Cooperar con la autoridad de control
Actuar como punto de contacto en cuestiones relativas al tratamiento de los datos, incluyendo las consultas previas.
Viendo como estás se trasladan al Esquema de Certificación de DPD y a las recomendaciones de la AEPD para AAPP:
Cumplimiento de principios relativos al tratamiento: limitación de finalidad, minimización o exactitud de los datos
Identificación de las bases jurídicas de los tratamientos
Valoración de compatibilidad de finalidades distintas de las que originaron la recogida inicial de los datos
Existencia de normativa sectorial que pueda determinar condiciones de tratamiento específicas
Diseño e implantación de medidas de información a los afectados por los tratamientos de datos
Establecimiento de mecanismos de recepción y gestión de las solicitudes de ejercicio de derechos por parte de los interesados
Valoración de las solicitudes de ejercicio de derechos por parte de los interesados
Contratación de encargados de tratamiento, incluido el contenido de los contratos o actos jurídicos requeridos
Identificación de los instrumentos de TID adecuados a las necesidades y características de la organización y de las razones que la
Diseño e implantación de políticas de protección de datos
Auditoría de protección de datos
Establecimiento y gestión de los registros de actividades de tratamiento
Análisis de riesgo de los tratamientos realizados
Implantación de las medidas de protección de datos desde el diseño y por defecto adecuadas a los riesgos y naturaleza de los tratamientos
Implantación de las medidas de seguridad adecuadas a los riesgos y naturaleza de los tratamientos
Establecimiento de procedimientos de gestión de violaciones de seguridad de los datos y de notificación a las autoridades y a los afectados
Determinación de la necesidad de realización de evaluaciones de impacto sobre la protección de datos
Realización de evaluaciones de impacto sobre la protección de datos
Relaciones con las autoridades de supervisión
Implantación de programas de formación y sensibilización del personal en materia de protección de datos
Desarrollando cual deberiera ser la posición dentro de la organización de esta figura así como en cuales puede ser exigible y como se puede organizar.
Luego se centró en las cualidades que debe de tener el delegado de prevención de datos, tanto implícitas como explicitas. Pasando luego a analizar cuáles deben ser los conocimientos que debe tener, así como, como este DPD podrá acreditar estos conocimientos, incluyendo la posible opción de obtener certificaciones y como se deben enfocar con respecto a la experiencia y formación mínima.
Información sobre protección de datos de carácter personal
Responsable del Tratamiento
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD
CIF: G28210029
C/ Claudio Coello, nº 92, 28006 Madrid www.aec.es
Teléfono: 915752750 Correo electrónico: protecciondedatos@aec.es
Finalidad
Gestionar su inscripción en la formación e informarle de las actividades, productos y servicios que puedan resultar de su interés.
Legitimación para el tratamiento
Consentimiento del interesado al solicitar información.
Cesión de datos
No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos
Podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Limitación, Portabilidad, Supresión o, en su caso, Oposición, como se explica en la información adicional.